Mostrando entradas con la etiqueta sesudeces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sesudeces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Truco o trato...

Esta noche me ha pasado algo que creo que hace unos años (muy pocos) sería absolutamente increíble. Llegaba a casa y un grupo de niños ataviados con disfraces de bruja y con la cara pintada salían del portal con bolsas de caramelos, al grito de "truco o trato". Y entonces es cuando uno se siente Mister Scrooge maldiciendo y poniéndose uno hostil con esta costumbre que se me antoja artificial y ajena. Y no es que me siente bien ponerme en este plan, pero es que sé que en unos años esto será la tónica habitual de esta noche. Una vulgar imitación de las películas americanas. Y antes que  el paso de los tiempos haga olvidar que hace años la gente no se disfrazaba de película de Tim Burton, quiero dejar por escrito que no siempre fue así.  Porque esta noche, que tanta tradición tiene en Galicia con respecto al culto a los muertos, se convierte por obra y gracia de una aculturación a la brava en una vulgar simulación de un carnaval temático, como de PortAventura, en el cual los padres y las madres se disfrazan de brujos, brujas o zombies y pasean por ahí sin otra cosa que hacer que pedir caramelos. Estoy hablando de frivolizar absolutamente una tradición, nuestra tradición de, por ejemplo, poner comida en las mesas a la noche para que los difuntos disfrutaran de una buena paparota esta noche (algo que hacía mi abuela, por ejemplo). Supongo que habrá otras muchas tradiciones, si tener que acogernos a una vulgar copia de lo que vemos en la tele. Y la culpa de esto no la tienen otros que los que se inventaron la tradición del Samaín, que en mi opinión no es otra cosa que llamarle de otra manera a lo que todo dios conoce como Halloween, pero ocultando el término. Porque supongo que a muchos decir que celebran "Halloween" les parecería como mucho extraño y claramente yanki (ya sé que el origen es Irlandés, pero bueno, no nos llega de allí, sino de las películas americanas, estoy seguro), pero decir que celebran el "Samaín", pues hasta les parecerá un asunto súper de aquí, retorciendo la realidad hasta el punto de hacer pasar por la recuperación de una tradición lo que es simplemente aculturación. 
Y lo peor es que acabo de buscar "no a halloween" en internet y veo que todo lo que me sale es de grupos ultracatólicos. Y entonces es cuando me dan ganas de reivindicar esta noche. Porque se ve que criticar al Halloween lo hace sobre todo la gente súper españolista y así como muy de derechas. Y es entonces cuando, a falta de aliados, me pregunto hasta qué punto tiene importancia todo esto. Y me decido a salir de noche, para celebrar algo.  No sé lo qué. La incongruencia, al menos. Que no es poco. 

jueves, 3 de abril de 2008

La Bucarofagia

Una de las cosas más raras de las que me enteré en Toledo fue la anécdota que contó el guía sobre las monjas españolas del siglo XVII que se comían todos los días un cacharrillo de barro...Una visitante extranjera de esa época, al llegar a nuestro país, afirmó: "Yo pensaba que los españoles eran burros, pero no me imaginé que lo fuesen tanto. Las monjas comen barro a la hora del té".
A esta práctica se la conoce como Bucarofagia. Las razones para hacerlo son variadas. Según parece, el comer barro les provocaba una coloración blanquecina de la piel, que estaba muy de moda por aquella época AZ (Antes de Zaplana), y además, les provocaba la opilación, es decir, una obstrucción intestinal que les evitaba la regla. Era, por lo tanto, un anticonceptivo. Ya ven. Pero claro, ¿por qué entonces lo utilizaban las monjas?...pues, además de para evidentemente poder fuder sem preocupaçoes, para alcanzar éxtasis místicos como los de Santa Teresa de Jesús, porque al parecer también poseen ciertos barros (sobre todo los procedentes de una región extremeña cuyo nombre no recuerdo) propiedades opiácea. Tan de moda se puso tan curiosa costumbre, que los confesores incluían como penitencia el pasar todo un día sin probar "el sabor de la tierra"
También se utilizaba como medio para detener hemorragias vaginales, como se puede observar en el cuadro de Las Meninas, en el que se puede ver cómo la dama María Augusta Sarmiento le ofrece a la infantita Margarita un pequeño búcaro con agua fría, para que se lo coma enterito, se supone que para parar un reglón que la tenía hasta el moño.

miércoles, 13 de febrero de 2008

La embriogénesis según Aristóteles


Ayer empecé a leer el libro "Mutantes. De la variedad genética y el cuerpo humano", de Armand Marie Leroi, y me he encontrado, en las primeras páginas, con la teoría que sustentaba Aristóteles para explicar la génesis de un embrión. De bizarra que es, no me resisto a exponerla aquí...
Según el maestro de Alejandro, el embrión se creaba con la unión del líquido seminal con el fluído menstrual, que se coagulaba creando un líquido espeso que, según él, era muy parecido a cuando un higo se cuaja en la leche para fabricar queso...¿Y cómo explica las malformaciones, que es en definitiva de lo que trata el libro? Pues bien, una cantidad alta de semen haría que el feto desarrolle miembros de más, o con partes de su cuerpo desmesuradamente grandes. Si la cantidad de semen es más alta todavía (no precisa la cantidad justa), saldrían gemelos unidos (al estilo siamés), y ya si tenemos una cantidad de semen ingente y pantagruélica, obtendríamos gemelos separados y normales. En palabras suyas, viene a decir:

"cuando el agua de los ríos es arrastrada con cierto movimiento, si choca contra algo, entonces dos sistemas se originan a partir de uno, y los dos conservan el mismo movimiento: lo mismo ocurre con el embrión"

Me imagino a los griegos buscando la cantidad justita para que le saliera el chaval medianamente normal..

martes, 9 de octubre de 2007

La fórmula de la felicidad del Sr. Punset




Hace ya bastante tiempo que me leí el libro del señor raro de la Dos, Eduardo Punset, en el que daba ciertas indicaciones básicas para alcanzar lo que todos ansiamos desde que somos pequeños: La felicidad. La expondré a continuación, a ver qué os parece y si estais de acuerdo o no. La fórmula es la siguiente:



Desglosemos la formulilla en cuestión: (perdón, no sé si de dice así, soy de letras integral)

En el numerador de la fórmula aparecen lo que Punset llama los "Factores significativos en los índices de felicidad, a saber:
E (emoción): Éste factor multiplica los restantes. Si carecemos de ella, nada de lo restante tendrá valor. Si nuestro proyecto (de vida o profesional), no nos provoca EMOCIÓN, difícilmente podrá aumentar nuestro grado de felicidad.

M (mantenimiento). Punset afirma que hay que dedicar más recursos al mantenimiento y menos a la inversión, cuidando los detalles de todo aquello que hagamos.

B (búsqueda). En la búsqueda y expectativa radica uno de los factores básicos de la feliidad. En la vida cotidiana supone cambiar el ensimismamiento por el espíritu multidisciplinar y la capacidad metafórica.

P (relaciones personales). Para él, ocupa un espacio importantísimo en la fórmula.


En el denominador, vemos dos factores:

R (factores reductores de la felicidad): Entre ellos, indica los siguienes:
R1: Ausencia de desaprendizaje: "el pesado fardo del pensamiento y de las convicciones que no han sido sometidas al análisis de la experimentación y la prueba es inversamente proporcional a los índices de felicidad"

R2:Predominio del Miedo. Cuanto más miedo, menos felicidad. Es bastante claro.

C (carga heredada):

C1: Mutaciones lesivas: las típicas putadillas genéticas que nos sobrevivenen a lo largo de la vida.

C2: El desgaste de los materiales: Uséase, el envejecimiento.

C3: Ejercicio abyecto del poder político. Por lo que son más felices en Corea del Sur que en la del Norte, por ejemplo.

C4: Estrés imaginado: Nos basta con imaginarnos una situación de estrés para ponernos nerviosos y comenzar una revolución hormonal.

Pues bien, ésta es la fórmula de la felicidad del Sr. Punset. Y no es un libro de autoayuda, a pesar de lo que pueda parecer este comentario.

viernes, 24 de agosto de 2007

La almendra


El consumo prudente de almendras reduce el riesgo a padecer problemas cardiovasculares debido a que reduce la oxidación del LDL (colesterol malo), reduce el LDL y triglicéridos.

La almendra constituye un componente importante en la dieta mediterránea. Es interesante resaltar que por su elevado valor energético y bajo contenido en azúcares la almendra se puede recomendar en las dietas de personas diabéticas.

La almendra tiene un elevado valor nutritivo. Destaca su composición en proteínas (20%), fibra (14%) y grasa (53,5%), en su mayor parte en forma de ácido oleico. También cabe destacar su contenido en minerales (magnesio, hierro, potasio) y vitaminas (E, B1, B2...).


domingo, 4 de marzo de 2007

IIIII, EEEEEE, OOOOOO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ EL ATAQUE DE LOS FANES. ANTECEDENTES 2ª PARTE.

Buenas y oscuras noches. Ya me ven, volviendo por estos lares para continuar con esta pequeña historia y recorrido sobre los FANES a través de los tiempos.

En el artículo anterior nos habíamos detenido en CristoRey y toda la revolución que supuso en las entrañas del movimiento FANS. Pero la historia continúa, y nosotros, como no, vamos a seguirla.

Entramos de lleno en la llamada Edad Media o Medievo. Podrían pensar que esta época tan oscura no tiene mucho que aportar, pero al contrario, fueron unos años claves para ir perfilando ciertas características del fenómeno FANS tal y como ahora lo padecemos.

Los cristianos (forma familiar para dirigirse a los FANES del HijodeDios), eran un grupo ya más o menos nutrido, pero aún así carecían del marketing suficiente necesario, para digamos, extender su fama alrededor del orbe. Pues bien, la Edad ½ les proporciono todo eso y mucho más. ¿Cómo lograron la publicidad necesaria para extenderse como las sábanas (santas y no santas, todas)??. Pues con varios métodos:

1. Los representantes artísticos: Todo artista de bien tiene un manager que lo vende, lo promociona y le consigue las putas y la farlopa ¿no? Pues el cristianismo en un primer momento carecía de manager. Suplían esa función los apostoles, simples FANES, eso sí de los buenos, que con más o menos fortuna se dedicaban a propagar la buena nueva.

Pero un buen o mal día aparecío el profesional, la persona encargada de propagandear al Señor, pero eso sí, a cambio de unas perras, y así es como nacen las entrañables figuras de los curas, monjes y monjas, cada uno con un mismo objetivo pero con una manera distinta y a la vez complementaria de llevarlo a cabo.

LOS CURAS: Estos siniestros hombres de negro, protagonistas de más de uno de nuestros traumas infantiles, son los reyes del mercado por excelencia. Aún así como sabrán hay dentro de ellos también clases, que no es lo mismo el Cardenal Rouco Varela (parte Hyde del conocídisimo artista de variettes, Paco Clavel), que el sacristán de Coimbra (facía desmil diabluras, por cierto).

Los curas ganan pasta, y algunos bastante, por su ardua labor de propaganda. Reúnen todos los domingos y fiestas de guardar a sus FANES, para comunicarles las últimas news en torno a Dios, Jesús, la Vírgen, o cualquier santo FANSEADO. Ahora ya existen los foros para estas labores, pero antes ( y ellos para eso son muy clásicos, ya saben) seguían el método one to one, que es muchísimo más efectivo, porque claro, sólo hablan ellos.

Y en el número 1 de esta semanaaaaaaaaaa¡¡¡¡¡ “UNA ESPIGA DORADA POR EL SOL¡¡¡¡ Vamos, all together now: Una espigaaaaa, doradaaaaaa por el solllllllll, el racimoooooooo, que corta el viñadoooooooooor. (San Escrivá, manager de los que ya no se fabrican)

LOS MONJES: Esta rama de trabajadores por el cristianismo fue creada por un doble motivo:

1º. Darle una pátina de credibilidad a la Iglesia (los monjes leían, o al menos tenían libros). Qué podía demostrar que eras más FANS, que el que se quedaba toda su puta vida encerrado, levantándose a horas inhumanas y para rematarla teniendote que leer unos tochos infumables y para más inri en latín??? Los monjes pues, eran el ejemplo vivo de hasta donde puede llegar la capacidad de sacrificio humana por un ideal.

2. Además, por si no era poco sufrimiento, añadámosle el agravante de que admitían por regla general a gente que volvía “al buen camino”, es decir, FANES reconvertidos. Esta gente muchas veces era de lo mejorcito de cada casa: asesinos, ladrones, violadores, sacamantecas, comunistas….(bueno, esto último quizás no). La estampa de cualquier día en la vida de un monje distaba entonces mucho de ser lo que se llama una vida feliz y tranquila, sino más bien una mezcla esquizoide de madrugones, mantras repetidos hasta la saciedad y lecturas de Aristóteles con un ojo en el libraco y otro en la espalda, no fuera a ser que te apuñalasen o intentasen quitarte un riñón a la que te descuidabas.


Acertijo: ¿quién es el asesino secuencial?

Pista: Pueden ser varios.

LAS MONJAS: En la supracampaña de marketing de la Iglesia en la Edad Media, quizás la creación de este grupo suponga la más ladina forma de extensión del FANSEO. Pór qué? Es bien sencillo, estas FANES se ganaban gente para la causa a través del estomago, y eso señores, es ser muy pero que muy avispado, porque ya se sabe que con las cosas de comer no se juega y que las tentaciones gastronómicas suelen estar en el top ten de todo hijo de vecino. Pues estas señoras se han especializado y muy bien por cierto en todo este tema del buen yantar. Y sobre todo en el dulce, haciéndonos caer a todos los aquejados por ese pecado capital bajo sus temibles influencias. Su versatilidad repostera no tiene límite, puesto que el vicio goloso tampoco lo tiene; y cuantos pero cuantos incautos han picado (literal) en algunas de sus ambrosías terrenales y hala , otro más para el bote.

Monja de clausura afanada en la preparación de diversas tentaciones culinarias, a cada cual más apetecible. Eso sí, el churretón de chantilly que no falte para los golosillos



Programa de cocina de Popular TV, "DIGESTIONES CELESTIALES" en el cual las presentadoras, con gran sentido del humor, empuñan sus diversos útiles culinarios, dispuestas a comenzar con la receta del día.


Monjita lozana y vivaracha mandándole un emilio a Arguiñano, enviándole una receta de su último postre “nouvelle cuisine”. Por su cara el postrecito debe de estar para chuparse hasta los padrastros….


Y como a mí , con todas estas cosas del comer también me ha entrado la galufa, aquí lo dejamos. En el siguiente artículo abordaremos las formas de propaganda a nivel internacional y las estrategias para conservar el número de FANES.

Que les aproveche, eso sí, santamente¡¡¡¡

viernes, 2 de marzo de 2007

EL Ataque de los Fanes. Un estudio crítico sobre el fenómeno FANS. Antecedentes 1º parte

Bueno, bueno,bueno. Como están ustedessssssssssss??? Espero que bien. Yo por mi parte con una semana bastante movidita, ya saben: la lucha por la supervivencia, los males que acechan en la carretera, las tiranteces vecinales. Pues eso.

Pero esta semana he tenido un añadido singular a mis preocupaciones cotidianas. Si son lectores más o menos asiduos del blog sabrán a lo que me refiero ( y si no son asiduos, pues ya están tardando). He sufrido en mis carnes mortales nada más y nada menos que el ataque del virus FANS, y, oigan, podrá parecerles una chanza, pero ni VIH, ni sífilis ni anthrax mutado, vamos, pequeños amagos de catarro que no resisten la comparación con la virulencia de este temido virus.

Ahora que ya puedo decir con más o menos seguridad que el bicho va remitiendo, me ha dado por reflexionar sobre los porqués, paraqués, dequés y todos los qués que gusten añadir de esta singular enfermedad. Hagamos un repaso histórico al respecto.

El ser FANS, amigos míos, admitámoslo, siempre ha estado de moda. Desde el principio de nuestro triste vagar por el mundo siempre han existido las legiones de FANES, sin embargo lo que cambiaba era el objetivo a FANSEAR.

Hace muchos, muchos años, cuando llevábamos greñas y no éramos jevis, vivíamos en cuevas y no eramos batman, pues bien, hace todo ese tiempo ya existían esos seres aquejados por tamaña enfermedad. Adoraban cosas tan abstractas como el cielo, la tierra, el mar y las estrellas y en resumen,lo poco que les rodeaba porque siendo sinceros mucho más no tenían que ver los pobrecicos.



Imagen de algunos de los primeros FANES, contoneándose febrilmente ante un pedrolo

Avanzando algo más en el tiempo, nos acercamos ya a culturas que nos resultan más cercanas como la griega y la romana (sobre todo esa cercanía nos viene del cine, en el que abundan como hongos). El FANS de esa época ya no adoraba a un elemental, sino que ya aparecían figuras humanas o al menos semihumanas como objeto de idolatría. Eso sí, seguían siendo FANES de un montón de cosas, en este caso una infinidad de dioses y semi-dioses a cada cual más simpático (mi preferido sin ninguna duda es Zeus, un tío cachondo y sin complejos, el antecedente lejano de Mortadelo, otra gran figura).

Magnífico relieve de Zeus (oh, gran Zeus), donde se aprecian los primeros rasgos de vanidad repetidos hasta la saciedad por nuestras estrellas del pop y tan apreciados por el verdadero FANS.

Otra vez con nosotros el inimitable Zeus, pero no , no se confundan, no es el más alto , es el torito guapo, con cambio de imagen para ligarse a Europa (a su vez FANS del bestialismo, por lo que parece). También esta estrategia del cambio de imagen la han practicado hasta la saciedad grandes figuras de nuestro tiempo, sin ir más lejos Madonna o el mismisimo DeJuana Chaos (apellido destroyer donde los haya), con gran éxito en ambos casos y sensible aumento en su cantidad de FANES.

Antes de abandonar la época clásica no me resisto a dejarles una instantánea que puede que les sea familiar:

Vemos una fiesta privada de todo el Equipo Olímpico, antecedente obvio de los premios MTV, Oscars, Goyas etc etc y demás saraos que celebran los ídolos cada dos por tres y en las que suelen servirse canapés con pan ranciete, queso sudado y demás delicatessen gastronómicas. Comen como si les fuese en ello la vida los jodíos (algunos incluso se llevan de estrangis alguna gamba con gabardina por si entra la gusa al llegar al loft). También se ponen de drogaína, pastis de la risa y estupefacientes variados hasta las cejas, lo cual los hace seres todavía más divertidos y adorables.Toda esta vida que todos soñamos y envidiamos de vagancia nonstop, a costa de sus sufridos FANES, claro.

Más tarde justo en el año que no es AC ni DC , digamos el año O pop, se produce un giro copernicano en el fenómeno FANS. Este cambio provoca que dicha corriente, que hasta aquel momento podía considerarse más o menos graciosa, pero inofensiva, pase a ser una espiral obsesiva que no ha parado de empeorar hasta hoy. Todo esto se lo debemos como no a la figura de Jesús y en general a las diversas formas de monoteísmo. El monoteismo hace que el FANS concentre toda su energía, todo su fervor, todo su amor y toda su paranoia en un solo objeto, y es por ello que su potencial peligrosidad se multiplica hasta lo imaginable.

JC ante un nutrido grupo de FANES, que escuchan arrobados lo que está contándoles (fuentes inciertas apuntan a que el contenido del discurso estaba basado en la parábola y significado del chiste del perro “MIS TETAS”, pero hasta el momento no ha podido ser demostrado).

El SeñorJesús, en una de esas escenas que pueblan la vida de todo miembro del star-system que se precie. Ataca con dureza a los paparazzi que se agolpan a la salida del Palace, ávidos por la instantánea que delate la última juerga que se ha corrido con su nuevo amor de verano.

SeñormioJesucristo, en una de sus múltiples “performances” que le proporcionaron fama mundial. El grabado, de tan naïf, invita a la confusión, no se aprecia bien si le cura las cataratas o si le ha contado la bromita de que se le cayó el apellido, para que el FANS, inocente de sí, pique y él le de un collejón de los de reirse con la barriga.

Y en YisusCruaist nos quedamos, amigos. En próximas entregas seguiremos abordando la problemática FANS, su relación con la religión y otros fenómenos a través de la historia y sus conexiones con otros ámbitos, digamos, más terrenales. También, no me olvido, unos cuantos consejos de cómo defenderse de un FANS, tácticas para reconocerlos, conocerlos, y por qué no, quererlos, ya que, a pesar de que hayan nacido así, podría ser peor.

¿O no?