Mostrando entradas con la etiqueta de la mano de caronte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de la mano de caronte. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Esquela

Hay cosas que cuando las ves no te las puedes creer. Hoy mirando el periódico he visto una de ellas.

-Que din dúas pantasmas cando se atopan?
-Aqueles que amei viven conmigo.
-E crecerán flores baixo a neve?
-SÍ.

sábado, 12 de septiembre de 2009

El Club de los Cinco, de John Hughes

Hace días salió la noticia de que había muerto de un paro cardíaco John Hughes, "el padre de Sólo en Casa", decían los periódicos. Si sólo fuera éso no tendría ningún tipo de repercusión real, hasta se podría considerar hasta cierto punto un bien para la humanidad, pero el caso es que este prohombre del cine es el que dirigió, allá por el año 1985, "El Club de los cinco", en mi opinión la mejor película sobre adolescentes de la década. No es que el recuerdo que guardo de ella me haga magnificarla y blablabla, no. La he visto hace poco y no ha perdido nada. La pija, El macarra, el cerebro, el deportista, la siniestra. Cinco clichés que poco a poco van desapareciendo para convertirse en individuos complejos. Y la canción..Simple Minds. Véanla, señores, véanla y disfruten de sus mejores escenas...la carrera por los pasillos, la visión de los zapatos, símbolo de cómo son cada uno de ellos, la fumada del porro, la caída de caspa de la rara, la conversación sobre traumas varios, el final...

Uno por uno...

MOLLY RINGWALD (La pija)

La verdad es que su época dorada debieron de ser los 80, en donde protagonizó ésta y al año siguiente, "La chica de rosa". También hizo algún Shakespeare (La Tempestad, con la que debutó, y El Rey Lear)








EMILIO ESTEVEZ (El deportista)

No sé por qué, pero siempre me cantó un poco en la peli, no sé, parecía mayor que resto...qué vamos a decir de este hombre...buff...no sé, es de esos casos que casi mejor desaparecer como hicieron el resto...ésta es su mejor película, sin duda.








ALLY SHEEDY (la rara)

El que te gustase más la morena o la pelirroja con doce años ya hacía prever tus gustos futuros...¿apocalíptico o integrado?. El caso es que al final de la peli la arreglan y la cagan, pero bueno...me quedo con su escena de frustraciones victimistas y la caída de la caspa y mordida de uñas. Está claro que mantuvo durante su vida una actitud bastante heterodoxa, ya que en 1999 estaba protagonizando la versión off-Broadway de Edwig and the Angry Inch.

JUDD NELSON (el macarra)

El crack, con el que todos los niños de bien soñábamos parecernos...sus problemas con el alcohol precipitaron su caída libre, hasta recuperarse a mediados de los 90 con su participación en una serie llamada "De repente Susan". Hace una aparición en "Cabezas Huecas" y en "Jay y Bob el silencioso contratacan".







ANTHONY MICHAEL HALL (el cerebro)

No sé si es que eran así ellos mismos, pero la verdad es que creo que a éste es al que mejor le fue, siendo ahora productor en Hollywood además de actor. Participó en Eduardo Manostijeras y ganó un Emmy por hacer de Bill Gates en Piratas de Silicon Valley.




jueves, 2 de julio de 2009

Ha muerto Pina Bausch

Hace dos días que se murió, pero me enteré hoy, vaya semanita de difuntos...Pues nada, que se murió Pina Bausch de un cáncer tremendo que la consumió en unos días, con 68 años. El segundo mito que abandona el mundo esta semana...



viernes, 26 de junio de 2009

Han muerto los ochenta...


Me levanto con una triste noticia. bueno, a estas alturas todos los que leáis esto ya lo sabréis. Ha muerto Michael Jackson de una sobredosis de medicamentos. La década de los ochenta, tan de moda de un tiempo a esta parte -cuando en los noventa estaba absolutamente vilipendiada, ya vés, cosas de las modas-, no se podría entender sin su figura y sus bailecillos. Aaaaah, Michael, cómo has podido envejecer TAN MAL...
No me explico cómo, en todo este revival ochentero, no se han escuchado más sus canciones en los medios, no se ha producido una reivindicación de su figura de un modo más rotundo. ahora será el momento, muerto el negro que se volvió blanco. Y es que todos los que hemos crecido escuchando sus canciones sabemos que no habrá otro como él, que nadie conmocionará ya la historia del videoclip como él lo ha hecho, que nadie provocará la legión de imitadores que él inspiró. (Sólo comparable a Chiquito). Recuerdo el día en el que se pasó pro primera vez el Thriller en televisión, con mi hermana, los dos pegados a la pantalla flipando con los zombies y la chupa roja de Michael, o la primera vez que vi el Smooth Criminal, el momento de la monedilla entrando en la máquina, o cuando rompe la bola de billar con la simple presión de su mano, aaaaah!, el vídeo de los niños en Bad, el morphing de las caras de Black and White, con Makaulai Kulkin Kulkin Makaulai tocando la guitarra (los niños, siempre los niños...), el juego de recreativas del Moonwalker...tantos y tantos momentos para el recuerdo...

Gracias Michael, por los momentos que has otorgado a mi infancia.
Gracias, Mamá, por no ser vecina de él cuando yo era pequeño...

El vídeo que cambió la historia...con voz de Vincent Price!


La mejor canción y el mejor vídeo...


Un crack.


Con Marcel Marceau:


Y ahora, a aprender...


Por último...un regalillo...

martes, 19 de mayo de 2009

Benedetti ha muerto


Hoy ha muerto el más grande de los poetas vivos. Al menos para mi.

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía

cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte sólamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros

ahora veterano
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra

jueves, 6 de marzo de 2008

Gary Gygax ha perdido su último punto de vida


Esta semana los roleros de todo el orbe están de luto...ha muerto el que fue, junto con Dave Arneson, creador del D&D...cuántas tardes jugando y noches parlotenado hemos disfrutado gracias a este prohombre de la cultura, este prócer de lo lúdico, este demiurgo de lo invisible...
entre los avances que este genio ha otorgado a la humanidad podemos resaltar los siguientes: El uso de dados de más de seis caras y la fundación de Tactical Studies Rules (TSR), con la que publicaría el D&D en 1974.
En fin, que se ha ido para siempre un hombre que ha tenido una importancia fundamental en la vida de tantas y tantas personas que buscaban una alternativa de ocio distinta de lo que era habitual en aquellas épocas. Para terminar, una de sus frases, referida a los juegos de rol on-line...los chavales que se pasan horas y horas con el encefalograma plano jugando al WoW deberían saber quién es el padre de todo ésto...

"No hay intimismo; no hay vida. Tu ordenador te lo traduce y tu imaginación no está ahí como cuando juegas con un grupo de personas. Eso me recuerda una vez en la que vi a unos niños hablando sobre si era mejor la radio o la televisión y le pregunté a uno de ellos por qué prefería la radio. Y me respondió: "porque las imágenes de la radio son mucho mejores"

Pd: un vídeo de su aparición en Futurama...qué entrañable personajillo...


martes, 23 de octubre de 2007

Ha muerto Juan Antonio Cebrián


Hace tiempo que no lo escuchaba, sinceramente, no sabría decir ni siquiera el horario de emisión de su programa, pero hoy cuando Sir Robin me dió la noticia un escalofrío recorrió mi cuerpo y una pena se alojó en mi corazón Rosaventero...me acuerdo de un tiempo, hace ya unos dos años, en el que cada vez que me acostaba, a eso de la una y media de la noche, encendía mi radio-despertador (con números digitales verdes)y su voz me transportaba a los pasajes más épicos de nuestra histotia, a las historias paranormales más acojonantes (esas psicofonías a las tres de la madrugada, por dios, cuando te pillaban medio sobado y no sabías mu bien de dónde venían esos sonidos), y, en general, a un mundo de extrañeza y bizarrez que hacían de él y de su programa lo mejor que ha parido la radio española desde que tengo uso de razón. Recuero su entrada, siempre, día tras día, la misma: "Con todos vosotros, contento y feliz como una lombriz, vuestro amigo y compañero, Juan Antonio Cebrián"...para dar paso a la sintonía del programa, sacada de la banda sonora de "el inglés que subió una colina pero bajó una montaña"...Dios..menuda mierda, con sólo 41 años se nos ha ido el hombre capaz de hacer no sólo interesante, sino apasionante, nuestra historia, nuestros nuevos mitos urbanos y miles de curiosidades más...nunca más buscaré tu voz en el dial cada vez que venga del trabajo a altas horas de la noche, para que me acompañes en el viaje de vuelta a casa aunque me acojonase el pensar que pudieras hablar de la chica de la curva...
Un vídeo de una entrevista al genio, en el que nos cuenta la batalla de las Termópilas...adiós, maestro

miércoles, 20 de junio de 2007

In memoriam



Y el resto....es silencio.