Aunque con un poco de retraso, analicemos los resultados de la encuesta realizada...
En primer lugar, resaltar el aumento de los votos con respecto a la encuesta anterior. Comenzó la cosa tímidamente, estando a la par los grupos Deluxe (el proyecto personal de Xoel), y Sidonie (el proyecto personal de SFM). Entraron a saco los partidarios de otros estilos musicales o que simplemente les dan mucha tirria los popis de este estilo....hasta aquí todo bien...pero la última noche se produjo un aluvión de votos para Astrud, lo que resulta incomprensible debido a lo malos que son estos muchachotes que se esfuerzan por resultar simpaticos pero no lo consiguen, al menos no siempre que quieren...Bueno, voy a poner un vídeo de cada uno, teniendo en cuenta que las cosas acabaron así:
1º- Con 31 votos, (39%), ME DAN TODOS MUCHO ASCO
De este no tengo video, pero para contentar a aquellos que han votado, cuelgo este pedazo vídeo de un estilo opuesto, a ver si les hace más gracia...
2º- Con 30 votos (38%), ASTRUD
Bueno, ésta aún les ha salido bastante resultona...Hay un hombre que lo hace todo en España..
3º- Con 11 votos (14%), DELUXE.
El último disco le ha salido bordado al chaval atormentado...
4º- Con 4 votos (5%), SIDONIE (a pesar de la evangelización de SFM...)
Ahí va el Jardín Polar...esta mola pero no tiene vídeo...
5º-Con 2 (2%) votos, LOS PLANETAS.
Buff...todos quisiéramos ser esos niños del vídeo...
Mostrando entradas con la etiqueta listas varias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta listas varias. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Resultados de la encuesta

Pues bien, la encuesta realizada hace escasos días ha tenido como resultado lo siguiente:
Con el 50% de los votos, La Vida de Brian. Aquí no hubo sorpresas, a pesar de los vanos e infructíferos intentos de ciertos elementos...que espero que solo hayan votao una vez.
Con el 25%, y en segunda posición, "Monthy Python en Hollywood"...SFM se ha empleado a fondo, y ha buscado nuevas IP´S hasta debajo de las piedras. De todos modos, todo sea por una buena causa. Empatadas en tercer y cuarto puesto, "El Sentido de la Vida" y "Los caballeros de la mesa cuadrada". Ánimo, Sir Robin, quizá en otra ocasión...
miércoles, 27 de junio de 2007
Películas que nos hacen llorar...mucho.
Reunido el conciliábulo del forum, tras un intenso brainstorming del que el Sr. Nopuedo sin duda necesitará descanso (dado que se ausentó con mala cara tras media hora de intenso debate), ha salido una nueva y melancólica lista....Las películas más jodidamente tristes del mundo, aquellas que por una u otra razón nos encharcan los ojos, nos oprimen el corazón, nos aprietan el estómago, nos martirizan el pecho, nos hacen flojear las piernas y...en definitiva...nos hacen pensar que el mundo puede ser mucho peor de lo que ya de por sí nos imaginamos que es...
1. Esplendor en la hierba
"aunque mis ojos ya no puedan ver el destello que me alumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no hay que afligirse, porque siempre la belleza subsiste en el recuerdo"...este poema de William Wordsworth da título a uno de los melodramas más impresinantes de la historia del cine, y una de las películas más tristes y demoledoras que existen. La pérdida de los ideales y del afán por encontrar la felicidad hacen que su final merezca un suicidio en masa.

2.Johnny cogió su fusil
Un soldado llega un tanto mal herido al hospital. Puede sentir lo que ocurre a su alrededor, pero ha perdido la vista, el olfato, el oído, sus piernas y sus brazos...una alegría, vamos. Dalton Trumbo puso en imágenes la historia que ya había relatado en el libro homónimo. Nos hace pensar en el chiste del niño que es sólo una oreja, el padre le habla, y el médico le contesta:"no de moleste, está sordo".

3.Carta de una desconocida
La novela corta de Stephan Zweig sirve para que Max Ophuls cuente la historia de amor no correspondido más amarga del cine (al menos, del que hemos visto). Impresionante Jane Fontaine, impresionante producción.

4. Dersu Uzala
" ¡No disparen, soy gente!"....La historia del viejo cazador de la tundra no puede ser vista sin que se nos oprima algo en el bajo vientre. Entraría perfectamente en otra lista: películas que te ponen de mala hostia. No es justo el final!. Jodido Kurosawa! Cómo nos has podido hacer ésto!!!. Pobre viejillo...(¿no tiene un aire a Yoda, en ocasiones?)

5. Cuando el viento sopla
Las películas en las que se ve gente mayor sufriendo siempre tiran bastante del lagrimal, aunque sean, como en este caso, sibujos animados...la vi de pequeño y me causó un trauma. La inocencia de los ancianos y su fe en el gobierno se enfrenta con el mal absoluto: un ataque nuclear. Tema central de David Bowie.

1. Esplendor en la hierba
"aunque mis ojos ya no puedan ver el destello que me alumbraba, aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no hay que afligirse, porque siempre la belleza subsiste en el recuerdo"...este poema de William Wordsworth da título a uno de los melodramas más impresinantes de la historia del cine, y una de las películas más tristes y demoledoras que existen. La pérdida de los ideales y del afán por encontrar la felicidad hacen que su final merezca un suicidio en masa.

2.Johnny cogió su fusil
Un soldado llega un tanto mal herido al hospital. Puede sentir lo que ocurre a su alrededor, pero ha perdido la vista, el olfato, el oído, sus piernas y sus brazos...una alegría, vamos. Dalton Trumbo puso en imágenes la historia que ya había relatado en el libro homónimo. Nos hace pensar en el chiste del niño que es sólo una oreja, el padre le habla, y el médico le contesta:"no de moleste, está sordo".

3.Carta de una desconocida
La novela corta de Stephan Zweig sirve para que Max Ophuls cuente la historia de amor no correspondido más amarga del cine (al menos, del que hemos visto). Impresionante Jane Fontaine, impresionante producción.

4. Dersu Uzala
" ¡No disparen, soy gente!"....La historia del viejo cazador de la tundra no puede ser vista sin que se nos oprima algo en el bajo vientre. Entraría perfectamente en otra lista: películas que te ponen de mala hostia. No es justo el final!. Jodido Kurosawa! Cómo nos has podido hacer ésto!!!. Pobre viejillo...(¿no tiene un aire a Yoda, en ocasiones?)

5. Cuando el viento sopla
Las películas en las que se ve gente mayor sufriendo siempre tiran bastante del lagrimal, aunque sean, como en este caso, sibujos animados...la vi de pequeño y me causó un trauma. La inocencia de los ancianos y su fe en el gobierno se enfrenta con el mal absoluto: un ataque nuclear. Tema central de David Bowie.

martes, 26 de junio de 2007
Películas sobre viajes en el tiempo
Pues por fin ha llegado la hora de conocer los resultados de la absurda encuesta que planteabamos hace más o menos una semanilla...a la sesuda y trascendente cuestión de cuál era la mejor película sobre viajes en el tiempo han contestado la friolera de...34 personas (éso si no son sujetos que han hecho trampa votando un montón de veces, lo que me consta que ha pasado). Bueno, el caso es que no me parece un número demasiado alto, por lo que probablemente será la última encuesta que cuelgue. Sí, amigos, la experiencia ha sido breve pero intensa...bueno, la verdad es que no ha sido demasiado intensa, lo mejor ha sido sin duda pensar en la lista de las películas que debían integrar tal podium, y por lo tanto, a partir de ahora se iniciará un nuevo tema: Las LISTAS...sí, amigos invisibles, lectores contumaces, el mundo de las LISTAS se abre ante nosotros para intentar poner un poco de orden en el caos vital que nos asola. Para comenzar, veamos la lista que ha surgido de la democracia...
Las diez mejores películas de viajes en el Tiempo:
1. Doce Monos.
Sin duda la mejor película de Terry Gilliam, una joya de la ciencia ficción. Casi se nos escapa de la lista, tardamos en caer que era sobre viajes en el tiempo...pero ahí está, la primera. Es duro escoger entre ésta y Donnie Darko...si no fuese por la democracia, las habría puesto al revés. Pero por el momento mandan los votantes...

2.Donnie Darko
La mejor película de ficción de los últimos años. Rarura y enrevesada como la madre que la hizo, pero...los debates que surgen tras su visionado son taaaan suculentos. ¿Alguna teoría más sobre el conejo?.

3.El planeta de los simios
Un clásico que no podía faltar...final apoteósico y un Charlon Heston que no volvería a brillar de esa manera hasta Bowling for Columbine.

4.La máquina del tiempo (El tiempo en sus manos)
A mi parecer sobrevalorada, pero bueno, es cachondo el mundo perfecto de los tipejos rubiales...un poco larga a mi modo de ver.

5.Terminator II
Sarah Connor haciendo flexiones en el manicomio, su hijo diciendo "dinero fácil" mientras se va en la motoreta escuchando a los Guns, Arnie poniendo cara de bueno mientras se mete en el pozo de materia ardiente...un clásico de nuestra juventud. Impresionante.

6.Atrapado en el tiempo
¡Bienvenido al día de la marmota!. ¡Arriba excursionistas!

7. Regreso al futuro
En qué mal lugar ha quedado McFly...no es tan mala, al menos si la comparamos con la tercera parte...

8.Los pasajeros del tiempo
La injusticia de la lista. ¡Ni un solo voto!. Jack el destripador utiliza la máquina creada por H. G. Wells (un espectacular Malcolm Mc Dowel) para viajar al presente (bueno, al presente de nuestros padres, los años 70), y seguir con sus crueles matanzas. Sabiéndolo, el escritor emprende el mismo viaje y comienza su búsqueda. Para mi entender, merecía estar en el tercer lugar. Sin duda.

9 Primer
Un rollo patatero en plan independiente. Sólo les gustará a los estudiantes de ingeniería.

10. El experimento filadelfia
Unos barcos que desaparecen y aparecen...buff, qué pereza me daaaaa.
Las diez mejores películas de viajes en el Tiempo:
1. Doce Monos.
Sin duda la mejor película de Terry Gilliam, una joya de la ciencia ficción. Casi se nos escapa de la lista, tardamos en caer que era sobre viajes en el tiempo...pero ahí está, la primera. Es duro escoger entre ésta y Donnie Darko...si no fuese por la democracia, las habría puesto al revés. Pero por el momento mandan los votantes...

2.Donnie Darko
La mejor película de ficción de los últimos años. Rarura y enrevesada como la madre que la hizo, pero...los debates que surgen tras su visionado son taaaan suculentos. ¿Alguna teoría más sobre el conejo?.

3.El planeta de los simios
Un clásico que no podía faltar...final apoteósico y un Charlon Heston que no volvería a brillar de esa manera hasta Bowling for Columbine.

4.La máquina del tiempo (El tiempo en sus manos)
A mi parecer sobrevalorada, pero bueno, es cachondo el mundo perfecto de los tipejos rubiales...un poco larga a mi modo de ver.

5.Terminator II
Sarah Connor haciendo flexiones en el manicomio, su hijo diciendo "dinero fácil" mientras se va en la motoreta escuchando a los Guns, Arnie poniendo cara de bueno mientras se mete en el pozo de materia ardiente...un clásico de nuestra juventud. Impresionante.

6.Atrapado en el tiempo
¡Bienvenido al día de la marmota!. ¡Arriba excursionistas!

7. Regreso al futuro
En qué mal lugar ha quedado McFly...no es tan mala, al menos si la comparamos con la tercera parte...

8.Los pasajeros del tiempo
La injusticia de la lista. ¡Ni un solo voto!. Jack el destripador utiliza la máquina creada por H. G. Wells (un espectacular Malcolm Mc Dowel) para viajar al presente (bueno, al presente de nuestros padres, los años 70), y seguir con sus crueles matanzas. Sabiéndolo, el escritor emprende el mismo viaje y comienza su búsqueda. Para mi entender, merecía estar en el tercer lugar. Sin duda.

9 Primer
Un rollo patatero en plan independiente. Sólo les gustará a los estudiantes de ingeniería.

10. El experimento filadelfia
Unos barcos que desaparecen y aparecen...buff, qué pereza me daaaaa.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)